----- Reales de la Vega ganan su primer juego en la temporada, derrotan a los Soles en San Pedro // Leones vencen a Titanes con el debut de Gerardo Suero al equipo rojo // Los Indios reciben a Los Metros esta noche en SFM
7/2/2025 11:50:59 PM  |  Mark Feinsand
MLB
¿Cuales seran los mas beneficiados de la fecha limite de cambios?
 
news NEW YORK.- A cuatro semanas de la Fecha Límite de Cambios, no estamos más cerca de saber quiénes serán compradores y quiénes serán vendedores que hace un mes.

Salvo por unos cuantos equipos, casi todos los clubes de Grandes Ligas siguen estando firmemente en la pelea por un pase a la postemporada. Por lo tanto, lo que ocurra en las próximas tres semanas será clave para determinar quién compra y quién vende antes del 31 de julio.

Esta semana, MLB.com analizará varias interrogantes a considerar a medida que nos acercamos al tramo final rumbo al 31 de julio, comenzando con la Liga Americana.

¿Son los Orioles la clave de la Fecha Límite de Cambios?

No hay equipo que esté generando más intriga en la liga que los Orioles, que están luchando desesperadamente por mantenerse en la batalla por la postemporada tras un decepcionante inicio de 16-34.

Baltimore sigue marginado de la pelea por el Comodín de la Liga Americana y si logra reducir un poco más ese déficit, el gerente general Mike Elias podría cambiar a modo comprador en un intento por regresar a los playoffs por tercera campaña consecutiva. Si ocurre lo contrario, Elias podría inyectar una enorme cantidad de talento “alquilado” al mercado, dándole a Baltimore la oportunidad de hacer un “reinicio suave” alrededor de su núcleo de jóvenes jugadores de posición altamente cotizados.

Entre los jugadores con contratos que expirarán están los abridores Zach Eflin, Tomoyuki Sugano y Charlie Morton; el infielder/jardinero Ryan O’Hearn; los jardineros centrales Cedric Mullins y el dominicano Ramón Laureano; y los relevistas quisqueyanos Gregory Soto y Seranthony Domínguez.

Los Medias Blancas y los Atléticos son los únicos dos vendedores seguros en la Liga Americana; ¿qué tienen para ofrecer?

Los Atléticos han asegurado a Brent Rooker y Lawrence Butler con contratos a largo plazo, mientras que el dominicano Luis Severino y Jeffrey Springs están bajo control del equipo hasta el final del 2027.

De ese grupo, Severino podría ser el más atractivo para los equipos contendientes. El derecho de 31 años ha lanzado de manera excelente como visitante (récord de 2-2, efectividad de 3.23 en ocho aperturas), pero ha tenido muchas dificultades en Sacramento (0-7, promedio de carreras limpias de 6.79 en 10 aperturas). Le quedan dos años y US$47 millones en su contrato, pero dado el alto costo del pitcheo abridor, ese pacto podría no ser difícil de mover.

El dominicano Miguel Andújar y el mexicano Luis Urías, que serán agentes libres al final de la temporada, también podrían generar interés.

Los Medias Blancas podrían encontrar un comprador para el cubano Luis Robert Jr., aunque su desempeño ha sido flojo en las últimas dos campañas, lo que le ha impedido dar continuidad a su campaña 2023, cuando fue convocado al Juego de Estrellas. Robert, quien tiene dos opciones del club para el 2026 y el 2027 valoradas en US$20 millones, también está lidiando con una molestia menor en el tendón de la corva, lo cual podría complicar más su valor en el mercado de cambios.

Otras posibles piezas de cambio en Chicago incluyen a los relevistas Cam Booser y Steven Wilson, y a los abridores Aaron Civale, Adrian Houser y Davis Martin.

¿Comprarán o venderán los Medias Rojas?

Boston dio inicio a la época de cambios con su bombazo del 15 de junio, en el que envió al dominicano Rafael Devers -- y su enorme contrato -- a San Francisco a cambio de Kyle Harrison, Jordan Hicks, James Tibbs III y el quisqueyano José Bello.

¿Ahora qué?

Los Medias Rojas tienen suficiente flexibilidad en la nómina como para hacer algunas incorporaciones antes de la Fecha Límite de Cambios. Y aunque se mantienen en la pelea por los Comodines a pesar de tener un récord cercano a .500, hay quienes creen que Boston podría convertirse en vendedor si no mejora su desempeño en julio.

Si los Medias Rojas deciden vender, algunos nombres interesantes podrían entrar en escena, sobre todo Jarren Durán, el cubano Aroldis Chapman, Walker Buehler y quizás Alex Bregman, aunque este último parece ser una posibilidad muy remota. Chapman y Buehler serán agentes libres al final de la temporada, mientras que Bregman podría optar por salir de los dos últimos años de su contrato y probar el mercado por segundo año consecutivo. Lo más probable, según las fuentes, es que Boston intente reestructurar el contrato de Bregman a largo plazo.

Durán no ha logrado replicar su campaña de revelación en el 2024, y con un grupo joven de jardineros que incluye a Roman Anthony, el venezolano Wilyer Abreu y el curazoleño Ceddanne Rafaela — y más en camino, como Tibbs y el venezolano Jhostynxon García que ya están tocando la puerta— Boston podría ponderar traspasar a Durán para atender otras necesidades de cara al 2026 y más allá de eso.

¿Cuál es la mayor necesidad de los Yankees?

Los Yankees lideran la Liga Americana en OPS y sólo están detrás de los Tigres en carreras anotadas, por lo que la respuesta inicial parecería ser el pitcheo. Sin embargo, la efectividad colectiva del equipo de Nueva York se encuentra entre los mejores de la liga, Luke Weaver ha regresado de la lista de lesionados y los Yankees deben de contar con los servicios del reinante Novato del Año de la Liga Americana, el dominicano Luis Gil, para la segunda mitad de la campaña.

La tercera base ha sido un problema para los Yankees durante toda la temporada, especialmente desde que el venezolano Oswaldo Cabrera sufrió una lesión a mediados de mayo que lo dejó fuera por el resto del año. Los antesalistas de Nueva York se ubican cerca del fondo de la liga en la mayoría de las categorías ofensivas, y eso incluye los sólidos números de Jazz Chisholm Jr. durante su tiempo en la esquina caliente.

Incorporar a un antesalista como Ryan McMahon de Colorado, el venezolano Eugenio Suárez de Arizona o el cubano Yoán Moncada de los Angelinos fortalecería la ya impresionante alineación de los Yankees. Nueva York también podría buscar un refuerzo discreto en el cuadro interior con alguien como Andújar o el venezolano Luis Rengifo.

¿Cuál debe ser la prioridad de los Tigres?
Uno de los pocos equipos con peor producción en la tercera base que los Yankees son los Tigres, cuyos antesalistas han registrado OPS de .600, el peor en la liga, en lo que va de la campaña.

La ofensiva de los Tigres ha sido una de las que han demostrado mayor producción en Grandes Ligas esta temporada, lo que hace la tercera base uno de los pocos huecos que deben solucionar durante el próximo mes. Jace Jung podría estar disponible si Detroit decide agregar a un antesalista.

Los Felinos probablemente busquen también reforzar su bullpen, con el presidente de operaciones de béisbol del equipo, Scott Harris, también tratando de agregar a un abridor bajo control contractual -- ¿será el dominicano Sandy Alcántara?

¿Qué harán unos Rays ahora en ascenso?
El año pasado, los Rays fueron oportunistas en su estrategia para la Fecha Límite, aprovechando el mercado de vendedores para desprenderse de partes claves de un club que estaba entre el montón. Pero han demostrado que están dispuestos a ser agresivos cuando están en posición de conquistar la división, comprendiendo de la importancia de clasificar directamente a la Serie Divisional... y de repente, están en dicha posición.

Tampa Bay ha sido el mejor equipo en MLB desde el 20 de mayo (26-11) y es segund0 en el Este de la Americana, a apenas 0.5 juego de los punteros Yankees. Todavía podrían reforzarse ofreciendo piezas de su profundo pitcheo abridor, pero la interrogante ahora es dónde deberían agregar.

Han jugado una pelota completa ahora por más de un mes, con pocos puntos débiles que sobresalen, y los refuerzos están en camino con el torpedero Ha-Seong Kim y el as zurdo Shane McClanahan reintegrándose. Los Rays podrían ser creativos y son pocas las gerencias que son mejores a la hora de realizar movimientos.

¿Estarán los Azulejos listos para apostarlo todo?
Aunque Toronto resolvió lo que se proyectaba como una situación tensa luego de otorgarle una extensión al dominicano Vladimir Guerrero Jr., el equipo canadiense todavía tiene poco tiempo para ganar con su actual grupo. Bo Bichette, Chris Bassitt, Max Scherzer y Chad Green serán agentes libres al final de la campaña, mientras que Kevin Gausman, George Springer y Daulton Varsho están cada uno bajo control contractual por un solo año más.

Los Azulejos firmemente están en la lucha por el Este de la Americana y uno de los Comodines, y luego de un decepcionante 2024 que los vio conseguir apenas 74 victorias, tiene sentido la idea de realizar maniobras de gran impacto para tener posibilidades en el Joven Circuito.

El bosque izquierdo parece ser el aspecto más obvio para que los Azulejos mejoren, aunque agregar a un abridor bajo control contractual podría ser la principal prioridad debido a las agencias libres que señalamos anteriormente.

¿Podrán los Marineros conseguir un bate de impacto?
Seattle eligió el año equivocado para buscar en la Fecha Límite un bate que marque la diferencia. Comparado con años recientes (por ejemplo, Manny Machado en el 2018, Trea Turner en el 2021 o el dominicano Juan Soto en el 2022), el mercado de este año luce extremadamente débil de cañoneros, por lo que encontrar a un bateador para complementar a Cal Raleigh en la parte gruesa de la alineación no será fácil.

La primera y tercera bases son puestos que tienen el mayor sentido para los Marineros. Aunque hay unos equipos en los márgenes de la clasificación que podrían tener disponibles a algún infielder -- O’Hearn, el venezolano Eugenio Suárez y/o Josh Naylor en Arizona – no se sabe si esos clubes serán vendedores.

¿Serán los Reales compradores por segundo año consecutivo?
El pitcheo impulsó a Kansas City la temporada pasada, aunque luego de un buen comienzo, los Monarcas tropezaron en junio, dejándolos a más de 10 juegos de la cima en la Central de la Americana y con uno de los Comodines a la vista.

La alineación ha sido un problema toda la campaña; los Monarcas están casi de últimos en la mayoría de las categorías ofensivas, con Bobby Witt Jr., el venezolano Maikel García y Vinnie Pasquantino representando los únicos titulares con OPS+ por encima del promedio de Grandes Ligas.

Los Reales cuentan con bastante profundidad de receptores en su sistema de Ligas Menores, con cuatro prospectos (Nro. 2, Blake Mitchell, Nro. 3, Carter Jensen, Nro. 10, el venezolano Ramón Ramírez y Nro. 29, Hyungchan Um) entre los Mejores 30, según MLB Pipeline. Los Monarcas tienen una opción de US$13.5 millones en el contrato de Salvador Pérez para el 2026, pero incluso si el venezolano decide partir después de esta campaña, existe bastante talento joven en la receptoría para emplear como fichas de cambio.

Nueva lista de los Mejores 100 Prospectos, con su cuota latina
Hace un año, el gerente general J.J. Picollo adquirió a Michael Lorenzen, Lucas Erceg, Paul DeJong y Hunter Harvey de cara a la Fecha Límite, reforzando un roster que resultó clasificando a la postemporada. Si los Reales logran encontrar uno o dos bates para ayudar a su alineación de baja producción, podrían realizar un movimiento para poder volver a octubre, aunque su desempeño durante las próximas semanas determinará si serán compradores o vendedores a finales del mes.

¿Tendrán los Astros la suficiente ofensiva?
El ataque de Houston ha estado entre el promedio de la Liga Americana todo el año, y aunque Houston es líder en el Oeste de la Americana, la alineación podría necesitar un impulso para la recta final.

Con el venezolano José Altuve proyectado para continuar en las praderas, el equipo podría reforzar la segunda base, donde están casi en el sótano de las categorías ofensivas. Christian Walker también ha enfrentado obstáculos en su primera campaña con los Astros, por lo que agregar a otro bateador zurdo para complementarlo en la inicial sería otra alternativa.

El volver a contar con el cubano Yordan Álvarez, actualmente en la lista de lesionados -- especialmente con el dominicano Jeremy Peña fuera por una fractura en las costillas -- definitivamente llenaría de energía al ataque, pero a Houston le favorecería encontrar un bate para agregar en otra parte de su alineación si Houston pretende llegar lejos a la postemporada.
»» DEL MEDIO
Luis Pipe Urueta no vuelve como gerente de los Gigantes del Cibao
 
Leones del Escogido vencen a las Estrellas Orientales y se acercan a los Tigres del Licey.
 
INEFI hace entrega de más utilería deportiva en San Francisco de Macorís, Junior Matrillé coordinador provincial visitó la Escuela Francisco Mariano Frías de Naranjo Dulce.
 
Ministro de Deportes Kelvin Cruz anunció la inversión de más de 2,000 mil millones de pesos en construcciones deportivas para el 2025
 
Club Domingo Paulino de Santiago tendrá un techado, hoy se dará el primer picazo con la presencia del Ministro de Deportes y la Vicepresidenta Raquel Peña.
 
César Valdez subirá al monticulo esta noche por los Tigres del Licey quienes enfrentarán a las Aguilas Cibaeñas en el estadio Quisqueya
 
 
Junior Matrillé | La opinión del líder!
Con 49 imparables, el principal prospecto del béisbol de las grandes ligas Wander Samuel Franco encabeza a tod...
 
»» ENCUESTA

 

 

Copyright © 2007-2025. FiebreDeportiva.com - Todos los Derechos Reservados.
Powered by: RYGOGRE GROUP - Only Solutions!!!
Añadir Comentario
Nombre
Email
Comentario
Todos los comentarios estan sujeto a un proceso de verificación.
Nos reservamos el derecho de publicarlo.
Enviar a un amigo
Nombre de quien envia
Email de quien envia
Email a quien desea enviar
Comentario